Sede Lorenzo de Aldana


  • Fueron tres edificaciones con una estructura y modelos modernos, con dos plantas, diez aulas muy amplias, una sala múltiple, una sala de profesores, oficina para la rectoría, vivienda para el celador y una moderna unidad sanitaria, toda apropiada para una población de 400 estudiantes y excelente mobiliario tanto para los estudiantes como para los profesores donados por el Instituto Colombiano de Construcciones Escolares ICCE y OAPEC, este último gracias a la colaboración prestada por el ilustre educador nariñense Luís Alejandro Guerra, Administrador General.

    La concentración Escolar Santa Bárbara fue inaugurada oficialmente a mediados del año 1963, en acto presidido por el gobernador del departamento doctor Guillermo Zarama Villota, el alcalde de Pasto doctor Eudoro Benavides Rivera y el secretario de instrucción Pública de Nariño, doctor Antonio Erlinto Erazo, autoridades eclesiásticas, profesores estudiantes, padres de familia y comunidad en general.

    Datos tomados de: BRAVO Jorge Arturo y TRUJILLO de M. Alicia. ”Colegio Ciudad de Pasto”, 30 años de historia 1961-­‐1991. San Juan de Pasto, 1991. Pág.11

    Mediante decreto emanado de la alcaldía de Pasto y la secretaría de Instrucción Pública, se autorizó el traslado; con todo curso, de los profesores que venían laborando en la Concentración Escolar Santa Bárbara: Luis Antonio Arturo, Luis Ignacio Zarama y Manuel G. Revelo, considerados como los maestros fundadores aliado de los profesores Victoriano Riascos, Director; Bolívar González, Gustavo Fajardo, Hugo Narváez, Laureano Benavides y Felipe Hidalgo.

    Cabe anotar que además de las amplias instalaciones locativas, los estudiantes podían contar con la cancha de fútbol, donde practicaban el deporte de las multitudes. El fútbol, un espacio que se constituía en la sede de los equipos de fútbol perteneciente al barrio: Galeras, Lorenzo de Aldana y Guaraní, donde se jugaban los grandes clásicos del fútbol aficionado de la primera categoría.

    Es importante destacar la brillante colaboración para el congreso del plantel de los líderes cívicos y comunales del barrio como los señores: Nelson Ovidio Obando, Bolívar Burbano, Pedro Ortiz, donante, como acto de gratitud y reconocimiento, de un busto del Instinto Presidente Estadounidense John F. Kennedy, vilmente asesinado el 22 de Noviembre de 1963, destacamos también a los señores Gonzalo Coral, Laurentino Rosero, Pompilio Rubio, entre otros, y el liderazgo de los profesores fundadores, con quienes se realizaron diferentes actividades cívicas, sociales, religiosas y deportivas para recolectar fondos en beneficio del progreso de la institución.

    Para el año lectivo de 1964-­‐1965, la nómina de profesores que definitivamente comenzaron a jalonar la bonita historia de la Concentración Escolar Lorenzo de Aldana estaba conformada por los siguientes docentes:

    Jorge Montero Córdoba, Director; seccionales: Luis Antonio Arturo, Luis Ignacio Zarama, Luis Miguel Insuasty, Abraham Erazo, Arístides Bolaños, Luis Alberto Dulce, Franco Chávez, Alicia Calvache, Paulina Passos, Esperanza Medina y Ruth Ibarra. Todos debidamente escalafonados en primera o segunda categoría y entregado con mucha ética y mística profesional a su noble misión educadora.


  • Más tarde surgen nuevos barrios como Emilio Botero González y Miraflores y la población escolar aumenta considerablemente; la gran demanda de cupos hace que la Concentración Escolar Lorenzo de Aldana, con autorización de Secretaría de Instrucción Pública de Nariño, abriera la Jornada de la Tarde, en la que se matricula un número de estudiantes igual al de la jornada de la mañana, recibiendo de igual manera a niñas para convertirse en un centro educativo de carácter mixto y de esta manera cumplir fielmente con su misión de educar y formar a la niñez pastusa y nariñense.

    Directores como Jorge Montero Córdoba, Luis Antonio Arturo, Guillermo León Arturo, Héctor Soto, Vicente Mora, Rafael Arellano, Stella Cerón, Gil Eduardo Ortega, Bernardo Guerrero y José María Bosco, junto al selecto cuerpo de profesores y en sus diferentes épocas, se han constituido en los pilares fundamentales del progreso y desarrollo intelectual de la Concentración Escolar Lorenzo de Aldana, convertida desde 2003 en Sede perteneciente a la Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto, en obediencia a la llamada reorganización educativa.

    Desde su fundación la Concentración Escolar Lorenzo de Aldana poco a poco se fue encumbrando en el sitial de honor para ponerse al lado de instituciones educativas que ya tenían su historial y su prestigio como el Instituto Diocesano San Juan Bosco y la Escuela Santo Domingo, sobresaliendo en el campo, deportivo, pues la Concentración Lorenzo de Aldana se constituye en el campeón del Campeonato Inter escolar de Fútbol.

    Es importante la labor educativa que esta concentración ha desempeñado especialmente en favor de las clases populares del sur oriente de la ciudad y de algunos municipios desde donde llegaron muchos de los estudiantes que allí se formaron y que más tarde se constituyeron en importantes profesionales de los diferentes campos del conocimiento; toda una gama de estudiantes que hoy, como ex alumnos se ufanan de haber estudiado en esta institución y de encontrarse desempeñando importantes cargos, en la vida gubernamental, política, empresarial, educativa, industria! o como ciudadanos de bien, que vienen poniendo muy en alto el nombre de esta benemérita institución educativa.