Ballet Folclórico (Uso del tiempo Libre)
-
BALLET FOLCLÓRICO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL
El género del Ballet folclórico ha sido desde sus inicios en 1991, ha sido una mezcla de ritmos modernos, clásicos y contemporáneos, lleva formando bailarines en la institución cerca de 25 años. Nace con la iniciativa de la Profesora y Coordinadora Femenina: Gloria España de Almeida, como profesor de danzas Nairo Oliva que estuvo bajo la dirección del Ballet hasta el año 2012. Actualmente la dirección del mismo está a cargo de la Señorita: Ivonne Estupiñan, ex alumna de la institución y una de las fundadoras del Ballet folclórico IEMCP.
El ballet de nuestra institución fue la pionera en la ciudad y el departamento en trabajar ritmos modernos y muestras coreográficas diferentes al folclor tradicional. Su trabajo se concentra en la innovación de los ritmos, las mezclas consecutivas de los bailarines en escena. Y en el montaje didáctico de la danza, no siempre dentro de los parámetros tradicionales.
Misión Somos una agrupación de danza en la búsqueda permanente de un nuevo estilo y representación de la danza y el baile. Como prioridad tenemos enseñar a bailar y entregar herramientas que sean útiles en el desarrollo de la personalidad, ya que la danza es una herramienta que ayuda en el desarrollo de múltiples aspectos en el ser humano tales como: autoestima, seguridad, confianza, perder temores, entre otros.
-
Visión Canalizar las potencialidades de los estudiantes en el aprovechamiento del tiempo libre en áreas que contribuyan al buen uso del mismo. Y continuar siendo dentro de la institución un grupo de apoyo para generar alternativas de sano esparcimiento.
Objetivos generales Brindar a la comunidad estudiantil, un espacio alterno a sus materias, para tener un ambiente dinámico y recreativo y creativo dentro de la institución.
Canalizar y aprovechar la creatividad de los estudiantes de nuestra institución para el uso del tiempo libre, pero a su vez, intrínsecamente, lo que se espera como resultado es que, el mismo, reconozca que un sano esparcimiento es una necesidad, diferente al ocio, o a la actitud extrema de confundir el tiempo libre con hacer nada de provecho.
Potenciar la participación de los niños y jóvenes a la práctica de la danza como una alternativa de enriquecimiento para el desarrollo personal. En ese sentido, se busca desarrollar las destrezas y conocimientos de los jóvenes a través de la interpretación de la danza de distintos estilos y características técnicas, melódicas, armónicas y rítmicas